Category

Nacionales

Procedimientos especializados

El primer quirófano inteligente en Colombia se encuentra en la Clínica Médicos Alta Complejidad del Caribe

La Clínica Médicos Alta Complejidad del Caribe cuenta con una sala de cirugía inteligente y un neuro quirófano que contiene las estrategias tecnológicas para cirugías de alta complejidad.

En esta sala inteligente Brainsuite se realizan procedimientos como cirugía tumoral, intra y extraaxial, neurocirugía funcional para el manejo de cirugía de epilepsia, cirugía para trastornos de movimientos como lo son la enfermedad de Parkinson o la Distonía, así como diferentes patologías de índole intraventricular.

Además de esto, se cuenta con la neuro navegación, la cual es acoplada a la resonancia magnética siendo esta un mecanismo de evaluación intraoperatoria directa y ayuda al neurocirujano a la hora de recepciones, haciéndola más completa y segura, por su parte, el microscopio de alta tecnología permite hacer una disección con mayores márgenes de seguridad, también cuenta con el endoscopio cerebral de una alta eficiencia óptica que permite en diferentes ángulos de visión observar los objetivos operatorios tanto en cirugía de endoscopia intraventricular como de endoscopia de base de cráneo, la sala de cirugía y el neuro quirófano inteligente ya están en funcionamiento y han sido realizados varios procedimientos de manera exitosa.

El primer caso exitoso de neurocirugía llevado a cabo en el neuro quirófano inteligente donde se usó la neuro endoscopia acoplada y la neuro navegación (es un sistema óptico directo que se mete dentro del sistema nervioso central y para dirigir la dirección del endoscopio se acopla a un sistema ópticamente dirigido que permite llegar exactamente al punto objetivo sin desviaciones). El paciente tenía una sintomatología caracterizada por dolor de cabeza y al hacer el examen físico de este paciente se detectó que presentaba papiledema.

El Médico Neurocirujano Maximiliano Páez Nova explicó que “El papiledema es la inflamación alrededor del disco óptico en el área donde el nervio entra en el globo ocular el nervio, es el que lleva los mensajes del ojo al cerebro el papiledema, se presenta cuando el nervio óptico se inflama debido a una mayor presión cerebral, causada por tumores u otros problemas y se encontraba un signo especial en sus miembros inferiores que se llama signo de Babinski”

Y agrega que “el daño en la vía piramidal que es la vía neurológica que constituye o que comunica las neuronas desde la corteza hasta la médula espinal que fue nuestro primer procedimiento en el neuro quirófano inteligente. Llevamos al paciente bajo todo el programa que habíamos diseñado previamente el software y en el primer día postoperatorio estaba sin ningún déficit neurológico movilizando las cuatro extremidades y con su catéter normo funcionante”. Expresó Maximiliano Páez Nova. Jefe de Servicio del área de Neurociencias de la Clínica Médicos Alta complejidad del Caribe.

Fuente: Dr. Maximiliano Páez.

Foto: Grupo Clínica Médicos.

Colombia profunda

La violencia como determinante social de la salud

“Colombia Profunda” es una estrategia que busca reunir esfuerzos para fortalecer la gestión y el desempeño de las entidades territoriales, no solo se encuentra en lugares lejanos, sino que también se observa un abandono notable a cerca de 21 millones de habitantes en condiciones vulnerables.

Las afecciones pueden estar orientadas al impedimento de las actividades de atención, control, prevención de enfermedades y promoción de la salud, que tiene efectos sobre los determinantes de la salud (DSS). La violencia en estas zonas se debe a la ineficiencia en toda la cadena que interviene en el sistema de salud como el acceso directo a los servicios para que se pueda prestar con calidad y asimismo, se cuente con el personal idóneo, las tecnologías que permitan la promoción para reforzar la atención primaria con políticas que verdaderamente desarrollen la igualdad en el sistema de salud en Colombia.

Cabe resaltar que un gran factor determinante son las limitaciones para la realización de programas de prevención y control de actividades de distintas enfermedades como la fortificación alimentaria.

Fuente: Mejía, J. N. O. (2023, marzo 19). La violencia como determinante social de la salud. CONSULTORSALUD. https://consultorsalud.com/la-violencia-como-determinante-social-de-la-salud/

Foto: iStock

Índice de inclusión en Colombia

Colombia ocupó el puesto 21 en el ranking de inclusión en salud en el que había 40 países

Los autores de la investigación informaron acerca de los indicadores que fueron evaluados para obtener este puesto dentro del ranking.

Haleon (Líder de productos de salud para los consumidores) presentó el Índice de la Inclusión en Salud, el cual fue desarrollado por Economist Intelligence Unit (EIU) y que cubre 40 países, 6 latinoamericanos: Brasil, Colombia, Costa Rica, Cuba, Honduras y México. Esta investigación tuvo como objetivo evaluar los mecanismos que los gobiernos y otros agentes utilizan para mitigar los indicadores que incluyen la inequidad.

En la posición 21 del ranking donde se encuentra ubicada Colombia, los expertos destacaron la alta prioridad en la formulación de políticas en salud, cuenta con la máxima puntuación en promoción del bienestar en salud física, social y mental, lidera los programas de alfabetización sanitaria, y no existen políticas que restrinjan el acceso a la atención sanitaria de las poblaciones vulnerables como los inmigrantes.

Fuente: Barrera, S. M. R. (2023, marzo 13). Índice de Inclusión en Salud: Colombia ocupa el puesto 21. CONSULTORSALUD. https://consultorsalud.com/colombia-indice-de-inclusion-en-salud/

Foto: iStock.

Riesgos del sedentarismo en el trabajo

‘Descansos activos’ para evitar efectos del sedentarismo en el trabajo

El Instituto Nacional de Estadística realizó pruebas a más de 100.000 participantes y 21 países, donde indica que las personas que permanecen sentadas por más de 8 horas tienen mayor posibilidad de riesgo cardiaco, ictus y enfermedades relacionadas.

Este estudio publicado por JAMA Cardiology, determinó que pasar mucho tiempo sentados puede aumentar la posibilidad de morir por infartos de miocardio, accidentes cerebrovasculares, insuficiencia cardíaca o muertes cardiovasculares entre el 17% y 50% más, respecto a los que pasan menos de 4 horas sentados, además, establece que el riesgo aumenta cuando no se practica ningún tipo de actividad física, por esta razón, explica que se deberían incluir pequeñas pausas activas en el entorno laboral, con el propósito de reducir estos posibles padecimientos.

Fuente: Luque, G. T. (2023, marzo 13). ‘Descansos activos’ o cómo aliviar los efectos del sedentarismo en el trabajo con estos sencillos trucos. Ediciones EL PAÍS S.L.

https://elpais.com/salud-y-bienestar/enformate/2023-03-13/descansos-activos-o-como-aliviar-los-efectos-del-sedentarismo-en-el-trabajo-con-estos-sencillos-trucos.html

Mejoramiento continuo

El personal asistencial de la Clínica Médicos Alta Complejidad del Caribe y Clínica Valledupar Sede Centro reciben capacitaciones para seguir brindando una atención humanizada.

El pasado 15 de noviembre del 2022, Dayana Bastidas líder de Educación Continuada dio apertura a la jornada de capacitaciones en la Clinica Médicos Alta Complejidad del Caribe.

Se capacitó un total de 450 personas los días martes, miércoles y jueves con una intensidad de dos horas por cada grupo seleccionado (en conjuntos de 10 a 15 auxiliares y jefes de enfermería) con el fin de que la práctica fuera personalizada y de esta manera, se pudiera preparar al personal asistencial.

Además, se desarrollaron actividades comunes como el uso de la monitorización fetal, la inducción y conducción de parto, prevención de la hemorragia post parto y se trataron temas como maternidad segura, actualización de la tecnología Baxter y los últimos cuatro ejes de Acreditación Nacional el cual brindó el acompañamiento de médicos anestesiólogos de la institución, así mismo, el personal asistencial de la Clínica Médicos Sede Centro también hizo parte de estas jornadas.

Duverlis Lopez (asesora Clínica de Baxter) hizo acompañamiento en estas capacitaciones para exponer y dar a conocer el recambio tecnológico que apunta a los temas de calidad y seguridad en la administración de medicamentos; este cambio trae mayores beneficios con un software para la prevención de errores, permitiendo el suministro de dosis exactas con unos límites de tiempo que apalanquen la seguridad de los pacientes y sus familias.

Fuente: Eder Terán

Realizada por: Anyely Téllez

Indicadores claves de salud del país

Expertos analizan indicadores de salud en Colombia

Bajo la premisa y comparación existente que establece que el sistema de salud funciona mejor en los territorios más avanzados que en los vulnerables, los expertos analizaron el acceso a la salud y otros temas influyentes.

Colombia se ubica en el puesto 36 (entre 165 países) del ranking de Legatum Institute donde el medio de comunicación Silla Llena explica que se comparó dos indicadores claves; la mortalidad infantil y esperanza de vida.

Estos datos se utilizaron para medir y evaluar diferentes aspectos de los sistemas de salud como lo son la equidad, la atención a poblaciones vulnerables, la capacidad de brindar servicios sencillos de alto impacto y frenar muertes evitables. Esto con el fin de abordar y superar las desigualdades del sistema de salud para priorizar la atención primaria.

El departamento del Cesar obtuvo una cifra de 1,251,6 a 1,343,8 lo cual indica que es una de las tasas más bajas de esperanza de vida según las estadísticas del DANE.

Fuente: https://www.lasillavacia.com/historias/historias-silla-llena/expertos-analizan-indicadores-de-salud-en-colombia/

Enfermedades emergentes (Instituto Nacional de Salud)

En la página web: http://www.ins.gov.co Conozca todo lo relacionado a las alertas internacionales de enfermedades emergentes y reemergentes, que por sus características epidemiológicas pueden requerir un nivel de preparación a nivel nacional y subnacional.

En esta oportunidad está publicado: Viruela símica (viruela del mono, viruela del simio, monkeypox) y Hepatitis aguda grave de origen desconocido.

Fuente: INSTITUTO NACIONAL DE SALUD https://www.ins.gov.co/Noticias/Paginas/Enfermedades-emergentes.aspx

 

Minsalud hizo llamado a vigilancia del COVID por vacaciones

Claudia Cuéllar, directora de Epidemiología y Demografía del Ministerio de Salud y Protección Social, entregó el reporte semanal de la situación epidemiológica del país: Advirtió que la positividad acumulada aumentó al 12 %, cuando se había logrado un descenso, meses atrás, al 2 %. Sars-Cov2 que predomina en el país, esta sigue siendo ómicron, con sus subvariantes BA.2, BA.2.12.1 y BA.4, por lo que Cuéllar insistió en la importancia de la aplicación de pruebas. En vacaciones tener todas las medidas de autocuidado.

Fuente: MINSALU https://www.minsalud.gov.co/Paginas/Minsalud-hizo-llamado-a-vigilancia-del-covid-por-vacaciones.aspx

 

Aún somos una sociedad conservadora, René Urón sobre donación de órganos

Las personas deben informar a las IPS para que los especialistas puedan extraer los órganos y trasplantarlos a quien los necesite.

Cada 6 de junio se conmemora el Día Mundial de los Pacientes Trasplantados y, en el marco de esta fecha, las autoridades de salud del Cesar recordaron la importancia que tiene esta acción, a su vez, promovieron la donación de órganos, reconociendo y visibilizando el impacto que esta práctica tiene en la vida de los beneficiados.

Fuente:EL PILÓN.

 

Ministerio de Salud alerta por aumento de casos de Covid-19 en la última semana

En la tarde del viernes, el ministro de Salud, Fernando Ruiz, señaló que es de vital importancia la aplicación de las dosis de refuerzo de la vacuna contra el Covid-19, pues los casos han registrado un aumento en los últimos siete días.

“Hay negación sobre el virus y la enfermedad se mantiene, en las últimas semanas hemos visto el incremento de la positividad, que también es preocupante y nos podría llevar a situaciones de crecimiento que se pueden evidenciar en hospitalización y muertes”, detalló el ministro al cierre del Puesto de Mando Unificado sobre el Covid-19 este viernes.

Fuente: La república https://www.larepublica.co/economia/ministerio-de-salud-alerta-por-aumento-de-casos-de-covid-19-en-la-ultima-semana-3377308

 

1 2